Páginas

Roi de Siam: "Le lifting du Roi" (5c, 300m)

Un caramelito de vía en un entorno precioso, junto al Gran Capucin, en la cara sur del macizo del Mont Blanc de Tacul. No es demasiado dura (no pasa de 5c) y tiene las reuniones equipadas, algunos bolts en los largos e instalaciones para rapelar cada 30m. Por tanto, todas las papeletas para estar bastante concurrida en días de buena meteo. Nosotros pasamos con un juego completo de tótems y algunos fisus. Super recomendable.
*Croquis de Hervé Thivierge. Ahora hay alguna reunión más de las que se marcan aquí.
 
Julio 2025
 
Ya hace un par de veranos de aquel "stage" que preparamos en el refugio de Argentiere. Para éste año, repetimos la fórmula pero yéndonos a dormir al refugio de Torino, donde no nos han dejado reservar más de dos noches seguidas.
 
Por temas de logísitica, el EVJAA (Equipo Valenciano de "Jóvenes" Alpinistas Amateur) acude desde Courmayeur vía Turín y Eneko y yo desde Chamonix vía Ginebra.
 
Nosotros vamos sin coche y comenzamos el día a las 6:00 desayunando de pie en la parada del autobús que nos lleva al teleférico de la Aiguille du Midi. Intentamos hacer autoestop durante un rato, pero no triunfaron nuestros muslos peludos.
A las 7:45 ya estamos en la Aiguille du Midi, listos para salir por la cueva de hielo.
El típico descenso expuesto que siempre pilla en frío y con la cabeza poco aclimatada al lugar.
Disfrazados de romanos para llegar a pie de vía.
Casi toda la aproximación es en bajada, hasta que llegamos a la Pointe Adolphe Rey y comenzamos a subir hacia el Gran Capucin.
Ya llegando a pie de vía. 1h45min desde la Aiguille du Midi. Los colegas están en pleno atasco en la R1, desde Torino se tarda como 1h en llegar.
La rimaya se pasa sin problemas. Dejaremos ahí una mochila y las botas y los crampones/piolets, que la vía es toda rapelable.
Música y nos vamos a por el Rey del Blues...perdón, a por el Roi de Siam:
 
 
 
"He was born in Mississippi 1924
He was born in Mississippi 1924
Left his home with no money
He had to pay his dues
But he knew the time was comin'
When he'd be king of the blues"
 
L1, bonito largo que todo el mundo escala por la derecha (5a) para luego continuar por un muro fisurado hasta la R1. Si vamos por la izquierda, hay un diedro bastante tieso (5c?) que es el que indican algunas reseñas.
L2, salimos a izquierdas para montarnos en un espolón tumbado equipado con parabolt (5a).
El final del L2 sigue un muro fisurado muy agradable de escalar y proteger. 
"Lost his heart to a woman, Lucy was her name
Lost his heart to a woman, Lucy was her name. yes, it was
When he hears her sing so sweetly
He knows he just can't lose
When he holds her in his arms he knows that
He's the king of the blues"
 
L3, muro compacto en ligera diagonal a izquierdas para ir buscando los parabolts lejanos. Paso tonto al final (5c).
A mano derecha una cordada lleva una buena pelea con un fisurón interminable que les hace berrear en perfecto italiano.
L4, placa fisurada y final por un diedro-chimenea (5a).
"He's a hunter with a crosscut saw
Born under a bad sign
Caught his baby messin' down the laundromat
He almost lost his mind"
 
L5 y L6, terreno algo más tumbado (4c/5a) con posibles variantes, algún parabolt alejado e instalaciones de rápel que pillan a desmano. Empalmaremos los 2 largos en uno sólo de 60m.
Final del L6, grandes vistas. Al fondo a mano izquierda asoma el Dru y la Aiguille Verte, en el centro en primer plano la Pointe Adolphe Rey y a la derecha la Dent du Géant.
Desde R6, tenemos otro largo de transición cruzando a derechas una canal con nieve y entrando en una bonita fisura que nos lleva al pie del "laminoir". Como se ha despejado el tráfico que tenemos por delante, también empalmamos L7 y L8. Ojo con el "laminoir" (el laminador?), que atasca cuerdas a la bajada (los rápeles van muy a su izquierda) y que es más exigente de lo que parece a la hora de escalarlo (5c).
 
 
L9, un paso curioso de techete. 
 
Eneko en la R9. Vaya calidad rocallosa!
L10, meterse en una chimenea estrecha (mejor sin mochila, será éste el largo del "laminoir" y no el L8?) y luego o nos salimos a unas placas a mano izquierda a buscar la instalación de rápel o montamos R10 en un bloque de la arista de nuestra derecha.
El impresionante "headwall" del Roi de Siam. El pirulo de la izquierda es el Gran Capucin, que es muy grande, y la cima redondeada de la derecha es el Petit Capucin, que no es tan petit.
L11, arista sencilla sobre grandes bloques (IV).
Vistas desde la arista del L11.
Tráfico denso en R11.
L12, precioso largo que comienza con una fisura a proteger (5c), después dos clavos salvadores, travesía a derechas con patio para superar un techo muy aéreo (parabolt) y luego seguir remontando y protegiendo hasta la cima (reunión opcional unos 5 metros por debajo de la cima).
Cima del Roi de Siam, tan estrecha que no cabemos los dos.
Los primeros rápeles son muy verticales. Se puede bajar con una sola cuerda, pero no hay que saltarse ninguna reunión. Nosotros rapelando a 30 metros aun conseguimos adelantar a dos cordadas que iban a rápeles de 60.
De nuevo en la rimaya, parece que llegaremos a cenar al refugio Torino...en estas altitudes la sirven a las 18:30!
De camino a Torino, pasando junto a la cara norte de la Tour Ronde, que siempre suelta lastre en verano.
Los Reyes del Blues, comentando las mejores jugadas del día.
Antes de que se haga de noche ya estamos durmiendo en nuestra habitación con vistas a la Dent du Géant. 
Mañana más mandanga.

2 comentarios:

  1. Vaya guapa Marco! Qué pasada ese ambiente!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sitio es increíble...apúntala para otra vez, que se deja hacer más o menos bien. Un saludo!

      Eliminar