Tercer y último día en el refugio de Torino, y todavía tenemos vías pendientes por la zona y ganas de escalar. Desayunamos a las 5 y a las 5:30 sigue
lloviendo fuerte ahí afuera. Hacemos tiempo un buen rato, confiando en
las previsiones, que dicen que la cosa mejora sobre las 9 o las 10.
Música y comenzamos:
"You wake up, you don't wanna live today You make up, you wanna look good again You break up, you feel like you're crashin' down You go to work, you wanna skip this round right now"
A
las 7 deja de llover y nos vamos hacia la escalada de hoy. Pero antes,
toca pasar por el pie de vía de la "Saullard" que ayer se quedaron allí
los pies de gato de Hugo....para variar.
Llegando a la Adolphe Rey hay un par de grietas bien grandecitas.
Y
ahí en la rimaya de la "Saullard" han pasado la noche los pies de gato
de Hugo...tristes y solos bajo la lluvia. Los holandeses de ayer se
llevaron su Camalot amarillo, pero no cayeron en la cuenta de pillar los
pies de gato y acercarlos a Torino.
Vamos
camino de la Punta Lachenal pero la meteo cada vez está peor. Breve
gabinete de crisis y abortamos misión. Hugo, Lukas y Nasta marchan hacia
Courmayeur y Eneko y yo para Chamonix.
"You feel like you wanna change the life today You feel bad, you didn't make it yesterday You fall back, you think you ain't enough You fall down, and it's hard to get up alone"
Junto al Gros Rognon se mete la niebla y se poner a llover fuerte. Conseguimos llegar a la Aiguille du Midi tirando de GPS.
Por fin en la cueva de entrada.
Para ser un día de "descanso activo" ya hemos pillado cacho y vamos mojados como pollos. Nos hacemos fuertes en uno de los pasillos interiores de la Aiguille du Midi...a ver si así entramos un poco en calor y guardamos en la mochila los crampones, piolet, cuerda, arnés, etc.
"You feel like you wanna change the life today You feel bad, you didn't make it yesterday You fall back, you think you ain't enough You fall down, and it's hard to get up alone"
En Chamonix resulta que es "San Francia" (14 de Julio) y están desfilando todas las autoridades montañeras de la contornà.
Pasamos por el supermercado y llegamos a buena hora a comer al zulo de nuestro campo base, que hay que reorganizar petates y planificar las próximas jornadas.
Cómputo
de daños....uno con el talón abierto, el otro con un tobillo tocao y el
de antes, incubando un costipao por la mojadina de esta mañana.
Nos quedan dos días y medio por el valle, la meteo está bastante regulera y no tenemos el cuerpo para grandes alpinadas. A ver qué se nos ocurre...
"Fuck off is not the only thing you have to show Fuck off is not the only thing you have to show Fuck off is not the only thing you have to show Fuck off is not the only thing you have to show"
Otro
magnífico pirulo de la zona del Capucin. La "Saullard" es una tope
clásica del macizo, con reuniones equipadas, largos bastante limpios, muy mantenidos en el 5c y roca perfecta.
Julio 2025
Amanece
con la meteo regulera, anoche cayó algo de nieve granulada y la
previsión no es del todo buena. Veremos qué tal...Nasta ha pasado mala
noche (síntomas de mal de altura) y se queda en el refu descansando.
De
camino a la pared va mejorando algo la meteo. Yo tengo que pasar por el
pie de vía del Roi de Siam a recoger una bolsa con comida y ropa que me
dejé olvidada ayer.
La
idea inicial era que Lukas y yo le entráramos a la
"Bettembourg-Thivierge", pero no le vemos color al 6c del L1 (bueno, le
vemos color negro muy oscuro) y finalmente nos vamos a la "Saullard" con
Eneko y Hugo. En ese ratillo de indecisión, ya se nos ha metido enmedio
una simpática pareja de holandeses.
Os pego debajo unos
croquis del interné. He pintado en verde la entrada que nosotros
hicimos y que se indica en algunas piadas.
Usamos un juego y medio de
friends hasta el #3 de Camalot, repitiendo medianos, juego completo de
aliens también repitiendo alguno y juego de fisus. Puede venir bien
repetir el #3 y pillar un #4....vamos, que si vas un poco justo de
grado, te conviene llevar dos juegos de friends (ouh mama!). Vía
bastante más mantenida y seria que la del día anterior en el Roi de
Siam.
Música y comenzamos:
"My my, hey hey Rock and roll is here to stay It's better to burn out Than to fade away My my, hey hey"
L1,
la rimaya se pasa sin problemas. Remontamos unos metros (III+, IV)
hasta una primera reunión, la chapamos en largo y nos vamos a derechas
por una vira hasta una segunda reunión. Desde Torino vienen unas nubes
negras con mala pinta....no tenemos muchas esperanzas de acabar la vía.
L2,
destrepar unos metros a derechas para girar el espolón y remontar por
unas gradas de roca a tantear justo a la izquierda de una marcada canal
(IV+/V-).
"Out of the blue and into the black They give you this but you pay for that"
L3,
el paso más duro del día es una panza de 6a+ protegida con un clavo con
cintajo roñoso. Bavaresa roma y luego unos metros mantenidos sobre
fisuras anchas.
Los
de delante ya nos han ofrecido pasarles, así que empalmo L4 y L5 y les
damos un buen sorpasso-sorpresa. Esos dos largos también son muy
mantenidos (5c), el primero con una fisura-offwidth bastante curiosa y
el segundo con una fisura de puños que se traga todos los friends
medianos que queramos meter. Casi 60m si empalmamos los largos. No
vienen nada mal los guantes de fisura para ésta vía.
En la foto, Lukas
terminando el L4, mientras los holandeses aprovechan para picar algo en
la R4.
"And once you're gone you can never come back When you're out of the blue and into the black"
El
L3 tiene el paso más duro, pero para mi el L6 es el largo clave de la
vía. Casi 30 metros de fisura doble de puños donde sacar a relucir los
mejores pasos prohibidos....diedro, chimenea, besicletas, empotres de
codo/sobaco, cerrojos de pies... Vamos con un sólo friend del #3 y Lukas
lo va arrastrando para arriba conforme asciende. 5c ó 5c+ según
croquis. Largo antológico.
R6 a mano izquierda en una repisa con vistas a la Tour Ronde.
L7,
desde la repisa de la R6, escalar un murete en diagonal a derechas (dos
clavos, 5b) y salir a una gran terraza. Empalmaremos el L7 con un L8
magnífico que escala parte del gran muro de 70m (en la foto).
L8,
ancho muro fisurado (clavo al inicio) con multitud de lajas y posibles
variantes. Remontar por la fisura central unos 8 metros, buscar otro
clavo algo a derechas y luego volver a la izquierda para seguir la
fisura ancha (5b) hasta una repisa cómoda a derechas donde montamos
reunión (friend mediano+cintajo en bloque). Unos metros más arriba y a
la izquierda hay una reunión equipada para rápeles.
Final del L8, qué gosadera!
Hugo y Eneko se metieron demasiado a derechas en el L8 (por el filo) y tuvieron sus momentos...
L9,
con ligera tendencia a izquierdas a buscar la marcada brecha de la
foto. Paso tonto a mitad de largo (5c), protegido con dos clavos.
L10,
superar la pequeña barrera de techos por la parte izquierda (5c) y
luego escalar un magnífico sistema de diedros y fisuras hasta la misma
cima.
El final del L10 aun aprieta (fisuras ciegas y placas muy lisas)...y en el arnés ya no queda mucho material para colocar.
"Il dotore" en la cima.
"Hey hey, my my Rock and roll can never die There's more to the picture Than meets the eye Hey hey, my my"
Un saludo para la afisió y nos vamos.
Eneko y yo bajaremos delante, para probar el nuevo "método Milton" de rapelar con la cuerda triple y el cordinet auxiliar.
Y sí, el nudo se fue enganchando en varios sitios. Menos mal que teníamos a los colegas arriba ayudando.
Segundo
rápel, mucho ojo con las multilajas del L8 que enganchan las cuerdas
que no veas. Conviene ir a la R8 que hay equipada, haciendo una diagonal
bastante incómoda.
Los últimos rápeles los hacemos a 30 metros, que hay
instalaciones para ello. En el L6 (el de la fisura doble de puños)
rescatamos un Camalot del #2 que se les había quedado empotrado a los
holandeses. A ellos se les fue de madre el horario y llegaron a Torino
sobre las 20:30....les nevó en la cima, se les engancharon las cuerdas
en los rápeles...al menos el Camalot del #2 se lo encontraron sano y
salvo en las botas que habían dejado a pie de vía.
Última foto ya de vuelta a Torino, nosotros hoy llegamos con mucho tiempo para la cena.
Un caramelito de vía en un entorno
precioso, junto al Gran Capucin, en la cara sur del macizo del Mont Blanc de Tacul. No es demasiado dura (no pasa de 5c) y tiene las reuniones equipadas, algunos bolts en los largos e
instalaciones para rapelar cada 30m. Por tanto, todas las papeletas para estar bastante concurrida en días de buena meteo. Nosotros pasamos con un juego completo de tótems y
algunos fisus. Super recomendable.
*Croquis de Hervé Thivierge. Ahora hay alguna reunión más de las que se marcan aquí.
Julio 2025
Ya hace un par de veranos de aquel "stage" que preparamos en el refugio de Argentiere. Para éste año, repetimos la fórmula pero yéndonos a dormir al refugio de Torino, donde no nos han dejado reservar más de dos noches seguidas.
Por temas de logísitica, el EVJAA (Equipo Valenciano de "Jóvenes" Alpinistas Amateur) acude desde Courmayeur vía Turín y Eneko y yo desde Chamonix vía Ginebra.
Nosotros vamos sin coche y
comenzamos el día a las 6:00 desayunando de pie en la parada del
autobús que nos lleva al teleférico de la Aiguille du Midi. Intentamos hacer autoestop durante un rato, pero no triunfaron nuestros muslos peludos.
A las 7:45 ya estamos en la Aiguille du Midi, listos para salir por la cueva de hielo.
El típico descenso expuesto que siempre pilla en frío y con la cabeza poco aclimatada al lugar.
Disfrazados de romanos para llegar a pie de vía.
Casi toda la aproximación es en bajada, hasta que llegamos a la Pointe Adolphe Rey y comenzamos a subir hacia el Gran Capucin.
Ya llegando a pie de vía. 1h45min desde la Aiguille du Midi. Los colegas están en pleno atasco en la R1, desde Torino se tarda como 1h en llegar.
La rimaya se pasa sin problemas. Dejaremos ahí una mochila y las botas y los crampones/piolets, que la vía es toda rapelable.
Música y nos vamos a por el Rey del Blues...perdón, a por el Roi de Siam:
"He was born in Mississippi 1924 He was born in Mississippi 1924 Left his home with no money He had to pay his dues But he knew the time was comin' When he'd be king of the blues"
L1,
bonito largo que todo el mundo escala por la derecha (5a) para luego
continuar por un muro fisurado hasta la R1. Si vamos por la izquierda,
hay un diedro bastante tieso (5c?) que es el que indican algunas
reseñas.
L2, salimos a izquierdas para montarnos en un espolón tumbado equipado con parabolt (5a).
El final del L2 sigue un muro fisurado muy agradable de escalar y proteger.
"Lost his heart to a woman, Lucy was her name Lost his heart to a woman, Lucy was her name. yes, it was When he hears her sing so sweetly He knows he just can't lose When he holds her in his arms he knows that He's the king of the blues"
L3, muro compacto en ligera diagonal a izquierdas para ir buscando los parabolts lejanos. Paso tonto al final (5c).
A mano derecha una cordada lleva una buena pelea con un fisurón interminable que les hace berrear en perfecto italiano.
L4, placa fisurada y final por un diedro-chimenea (5a).
"He's a hunter with a crosscut saw Born under a bad sign Caught his baby messin' down the laundromat He almost lost his mind"
L5
y L6, terreno algo más tumbado (4c/5a) con posibles variantes, algún
parabolt alejado e instalaciones de rápel que pillan a desmano.
Empalmaremos los 2 largos en uno sólo de 60m.
Final
del L6, grandes vistas. Al fondo a mano izquierda asoma el Dru y la
Aiguille Verte, en el centro en primer plano la Pointe Adolphe Rey y a
la derecha la Dent du Géant.
Desde
R6, tenemos otro largo de transición cruzando a derechas una canal con
nieve y entrando en una bonita fisura que nos lleva al pie del
"laminoir". Como se ha despejado el tráfico que tenemos por delante,
también empalmamos L7 y L8. Ojo con el "laminoir" (el laminador?), que
atasca cuerdas a la bajada (los rápeles van muy a su izquierda) y que es
más exigente de lo que parece a la hora de escalarlo (5c).
L9, un paso curioso de techete.
Eneko en la R9. Vaya calidad rocallosa!
L10,
meterse en una chimenea estrecha (mejor sin mochila, será éste el largo
del "laminoir" y no el L8?) y luego o nos salimos a unas placas a mano izquierda a
buscar la instalación de rápel o montamos R10 en un bloque de la arista
de nuestra derecha.
El
impresionante "headwall" del Roi de Siam. El pirulo de la izquierda es
el Gran Capucin, que es muy grande, y la cima redondeada de la derecha
es el Petit Capucin, que no es tan petit.
L11, arista sencilla sobre grandes bloques (IV).
Vistas desde la arista del L11.
Tráfico denso en R11.
L12,
precioso largo que comienza con una fisura a proteger (5c), después dos
clavos salvadores, travesía a derechas con patio para superar un techo
muy aéreo (parabolt) y luego seguir remontando y protegiendo hasta la
cima (reunión opcional unos 5 metros por debajo de la cima).
Cima del Roi de Siam, tan estrecha que no cabemos los dos.
Los primeros rápeles son muy verticales. Se puede bajar con una sola cuerda, pero no hay que
saltarse ninguna reunión. Nosotros rapelando a 30 metros aun conseguimos
adelantar a dos cordadas que iban a rápeles de 60.
De nuevo en la rimaya, parece que llegaremos a cenar al refugio Torino...en estas altitudes la sirven a las 18:30!
De camino a Torino, pasando junto a la cara norte de la Tour Ronde, que siempre suelta lastre en verano.
Los Reyes del Blues, comentando las mejores jugadas del día.
Antes de que se haga de noche ya estamos durmiendo en nuestra habitación con vistas a la Dent du Géant.