Páginas

Bujaruelo: "Valle de Hamburgueruelo" (525m, 6b+)

Magnífica línea, muy variada, con buena roca en general y bastante uso de friends. Posible futura clásica de la zona, para cordadas que se manejen bien en el 6b, que hay tramos obligadetes. Recomendable llevar cordinos de repuesto y navaja, los que hay instalados no tienen buena pinta.
*Croquis de Edu "Picapiedres".
 
Julio 2025
 
La idea inicial era escalar a 3.000 metros de altitud, pero las temperaturas no iban a pasar de los 5ºC por allí arriba y daban algo de viento de norte, por lo que recalculamos planes y terminamos en ésta vía del Valle de Bujaruelo, que ya dicen que es ideal para los días frescos de verano.
 
Dejar el coche antes del puente que cruza el río Ara (puente de Santa Elena). Justo detrás de la señal de prohibido aparcar que aparece en la foto, sale un sendero tieso (algunos hitos y señales de desbroce) y medio evidente que nos deja a pie de vía.
Música y comenzamos:
 
 
 
"Oh, toffee, toffee, toffeeOh, toffee, toffee, toffee"
 
 L1, parabolt con cordino a unos 5 metros y luego buscar el diedro abierto que tenemos encima (6a+).
El final del L1 es una bonita travesía a derechas (travesía "carboncillos")...para ir cogiéndole el gusto al tema.
L2, remontar unos metros hasta llegar a una bonita fisura a proteger. Al final del largo, corto resalte algo desplomado (2 parabolts) que le da el grado al largo (6a).
"Come, sei già sveglia?Da quanto tempo sei lì, così?Hai già preparato il caffè?Saresti proprio una brava moglie, ehhh"
 
 
L3, en diagonal a derechas a buscar un par de cordinos (puente de roca y boj), luego escalar una bonita bavaresa de roca perfecta (Camalot del #3)...
...y salimos a una placa ultracompacta muy chula de escalar (6b). R3 a mano izquierda.
L4, sencilla travesía a izquierdas. A los 15 metros, escalar unos bloques dudosos (Vº) hasta la R4, que no se ve desde la travesía y queda justo por encima. Son sólo 20 metros de largo, pero pueden ser perdedores si hacemos demasiados metros de travesía y nos pasamos la R4.

L5, comenzar ligeramente a izquierdas para luego remontar por un diedro con un resalte al inicio (V+).
Eneko en R5.
L6, bonito y atlético largo con la fisura algo tapada de vegetación. Mucho canto hasta la travesía a derechas que es fina filipina (6a+).
L7, el largo famoso de la vía comienza con un diedro ciego a mano izquierda con el parabolt bastante alto (útil la Panic o muchos Petit Suisse en la infancia).
Después ya entramos en la famosa "travesía Picapiedres" del L7. Está toda equipada con parabolt, pero hay aire entre seguros y no se puede colocar nada intermedio. Yo pasé mis momentos yendo de segundo...y el que va de primero, pues más de lo mismo. Roca perfecta y grado obligado que andará por el 6a+. La R7 es una de las más incómodas de la historia reciente de la escalada.
L8, otro largo picante y muy mantenido: la fisura/bavaresa Palacios (6b+). Algún parabolt marca el camino, pero ya usaremos casi todo el juego de friends en éste largo. A nosotros, que tiramos bastante de A1, nos vino bien llevar repetido el tótem morado.
L9, otro bonito largo con inicio en placa y luego a buscar un diedro muy chulo y con bastante canto (friends medianos/grandes). A la altura del parabolt, salirse a mano derecha (paso tonto de 6b).
El L10 es una trepada sencilla y unas travesías por campas. Algo más de 60m, se puede salir en ensamble. 
 
En la foto el L11, otro 6b muy bonito, con los parabolts marcando el camino y terreno entre seguros para ir tirando de friends. R11 en árbol. 
 
L12, ya vamos un poco tostados y aquí no paran de salir largos de 6b. Éste también es muy bueno. Escalar la placa que tenemos a la derecha, continuar en diagonal a izquierdas y hacer una travesía a derechas bajo el techo.
 
 
L13, remontar hasta un cordino (puente de roca) y luego atravesar a derechas (roca delicada) sin subir demasiado hasta un pino pequeño (cordino). Quizás sea mejor ir directamente desde la reunión hacia el pino, sin pasar por el cordino.
 
Después, siguiendo parabolts, escalamos otra "travesía Picapiedres" sobre roca caliza perfecta, pasos finos y aire bajo los pies (6a+). Muy bien buscado ese tramo.
Terminando la "travesía Picapiedres" del L13. Reunión en árbol a mano derecha.
L14, largo rotillo para salir de la pared. Cordino en boj y luego un parbolt en un resalte (Vº).
Terminamos la vía a buena hora, sobre las 15:30 (unas 8h de escalada). La bajada es perdedora, conviene llevar el track para no liarla demasiado.(https://es.wikiloc.com/.../descenso-tozal-del-cebollar-y...)
Desde el final de la vía, saldremos a éste tipo de terreno, con mucha vegetación (erizones y bojes) y algunas trepadas. Hay senderos difusos y unos pocos hitos, pero lo normal será que vayamos medio perdidos.
Aquí ya en el collado bueno, muy cerca de la gran selva de ortigas (no vengáis con pantalón corto!) y de enlazar con el sendero grande.
Bonito bosque en las zetas de descenso.
En un momento dado hay que desviarse del camino principal (atentos al track) y tomar una senda secundaria que baja directamente al puente donde hemos aparcado. Hay tramos tiesos equipados con cadenas y clavijas (que no se entere Lord Buxton Junior) y luego una pedrera bien incómoda. En total, 1h30min de bajada, que sumadas a las 8h de tapia, hacen un total de "pequeña rosca pirenaica". 
La vía ya se debe repetir de vez en cuando, porque se veía magnesio muy reciente. Muy recomendable, gracias por el curro Edu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario