Páginas

Hoz de Jaca: "Julián Vicente-Diedro de Hoz" (120m, 5c)

Pequeña gran vía del valle de Tena. Son sólo 4 largos y la aproximación es nula, pero la vía es mantenida y la línea muy elegante. Del todo recomendable.
*Croquis del blog "Eskalatzencas"
 
Agosto 2025
 
Después de cargar los brazos en el "Hamburgueruelo" y las piernas en las "Canaletas" del Fenez, hoy no estamos para muchas historias. Tirando de fondo de armario, nos acordamos de ésta vía que ya llevaba demasiados años en la carpeta de vías pendientes. La vía está completamente equipada (vale con 14 expreses) y además, aquí estaremos a la sombra por la mañana.  
 
Se aparca en el pueblo de Hoz de Jaca, ya que el aparcamiento del mirador está reservado para minusválidos y usuarios del chiquipark para maduritos (el columpio de agua marina más grande de Europa...la tirolina más larga que un día sin pan en una cacharrería...). 
Antes de llegar al mirador sale una senda que nos lleva al rápel. No arrojen basura aquí, que hay gente escalando...mucho mejor lanzarla por el otro lado del mirador.
La senda va zigzagueando y está equipada con bastantes tramos de cuerda fija. Ojo al calzado fast&light&ultratranspirable, ideal para aproximaciones cortas.
Ya en el rápel, quedarse el primero que hay, justo en la R4 de la vía.
Haremos un par de rápeles largos hasta el pie de vía, bajando con cuerda simple y cordino auxiliar.
Detalle del "método Milton v2.0", homologado por Petzl, la OTAN y la ONU.
Segundo rápel.
Otro croquis de la vía, que no tiene pérdida, va por todo el diedro. A mano derecha sale alguna otra vía equipada, pero son bastante más duras.
Música y comenzamos:
 
 
"I knew a girlHer name was truthShe was a horrible liarShe couldnt spendOne day aloneBut she couldnt be satisfied"
 
L1, diedro con panzas puntuales y con cantos ya sobados (5c).
Final del L1, la reunión está antes de la que hemos usado para rapelar.
"When you haveEverythingYou have everything to loseShe made herselfA bed of nailsAnd shes plannin' on puttin' it to use"
 
L2, placa fina y pulida al inicio (5c) y luego un tramo atlético sobre grandes bloques.
Final del L2, el viejo truco de girar la foto. Pero bueno, ese tramo tiene ambiente y desploma un poco.
'Cause she had diamonds on the insideShe had diamonds on the insideShe had diamonds on the insideDiamonds"
 
L3, buenísimo largo con pasos atléticos y que exige buena técnica diedril (5c).
"A candle throws its lightInto the darknessIn a nasty world, so shines the good deedMake sure the fortuneThat you seekIs the fortune you need"
Mr. Posturitas en L3.
"So tell me whyThe first to askIs the last to give, every timeWhat you sayAnd do not meanFollow too close behind"
 
L4, quizás el 5c más fácil del día. Placa vertical al inicio y luego flanquear a derechas bajo el gran techo.
'Cause she had diamonds on the insideShe had diamonds on the insideShe wore diamonds on the insideDiamondsDiamonds"
 
Ueee. Ahora a recoger las chanclas que hemos dejado escondidas detrás de un boj y volver al coche. 
Son las 9:45 y aun no ha venido nadie a columpiarse ni a tirarse por la tirolina...así que genial, escalada a la sombra, buena vía y tranquilidad absoluta.

Pico Fenez: "Canaletas centrales" (170m, V+)

Una vía totalmente peculiar, "escondida" en un rinconcito del valle de Bujaruelo. Canalizos infinitos y muy poco equipamiento, hacen que pese a su modesta longitud y considerable aproximación, sea totalmente recomendable y deje muy buen sabor de boca. 
*Croquis de "Capra Alpina" , modificados ligeramente.
 
Julio 2025
 
Tras la palicilla del día anterior en el "Hamburgueruelo", para hoy el cuerpo nos pide activar las piernas y relajar un poco los brazos. 
 
Vamos un poco moscas con el tema de los friends grandes, sólo llevamos un juego hasta el #3, repitiendo el #2 y el #3. Echaremos de menos algún #4 y si tienes el #5 quizás también lo uses. Si sólo tienes hasta el #3 pues hay que echarle morro en varios sitios. 
 
Aproximación muy directa (y larga) desde el valle de Bujaruelo, primero por bosque con buena senda y luego por terreno abierto con tendencia a izquierdas.
Ya con la pared a la vista. Salen casi 1000m de desnivel hasta el pie de vía, unas 2h30min.
Desde aquí la línea es muy evidente, por la canaleta central (la casualidad). Primero a buscar un diedrito en sombra en L1, y en la parte alta cruzar un marcado techo (L4).
Música y comenzamos:
 
 
"I can't believe that life's so complexWhen I just want to sit here and watch you undressI can't believe that life's so complexWhen I just want to sit here and watch you undress"
 
L1, buen largo para ir entrando en calor con los empotramientos de pieses y los agarres en pinza. Fácil y bastante protegible (IVº).
"This is love, this is loveThat I'm feelingThis is love, this is loveThat I'm feelingThis is love, love, loveThat I'm feeling"
 
Últimos metros del L1, en el canalizo final he metido el #3 pero queda bastante abierto.
La R1 mejor no mirarla mucho. La chapa de la derecha está muy doblada, hay otra rota, otra oxidada....y no se puede reforzar.
 
 
"Does it have to be a life full of dread?Wanna chase you round the table, wanna touch your headDoes it have to be a life full of dread?Wanna chase you round the table, wanna touch your head"

 L2, Eneko intenta escalar la placa lisa que hay bajo el inicio del canalizo, pero queda expo y duro (V+?)...casi mejor no meterle un factor 2 a la reunión.

 

Al final decide meterse algo a izquierdas y al menos proteger con microfriends que quedan a cañón. Luego, travesía a derechas y a "disfrutar" del gran canalizo de 80m.
"This is love, this is loveThat I'm feelingThis is love, this is loveThat I'm feelingThis is love, love, love, loveThat I'm feeling"
 
 
Un espit que hay a mitad de largo, que no sé si da ánimos o te los quita.
L2, a veces se puede proteger en los canalizos estrechos de los lados. Si no llevas números muy grandes, el largo queda bastante expuesto.
Vistazo atrás en L2. Canalizo ancho que permite empotrar el pie, pero acaba haceiendo pupita y casi vale la pena ir colocándolo por otros sitios.
Tocando teclas en el L2. R2 semicolgada, bastante incómoda.
L3, sigue la tónica schweppes de canalizos anchos (ahora algo más tumbado) y empotramientos varios. 1 espit a mitad de largo y opciones para proteger a los lados con friends medianos.
"I can't believe that the axis turns on sufferingWhen you taste so goodI can't believe that the axis turns on sufferingWhen my headache burns"
"That love, love, love, loveThat I'm feelingThis is love, this is loveThat I'm feelingThis is love, love, love, loveThat I'm feeling"
"Even in the summer, even in the springYou can never get too much of a wonderful thing"
 
 
Al final del L3 desaparece el canalizo (1 clavo, reforzable con tótem pequeño) y entramos en una placa fina de mini regletas que se pasa sin proteger (V/V+). R3 en repisa cómoda y con 2 espits en buen estado.
"You're the only story that I never toldYou're my dirty little secret, wanna keep you soYou're the only story that never been toldYou're my dirty little secret, wanna keep you so"
 
L4, pequeña panza al inicio sobre bloques a tantear pero que se protege muy bien (IV+).
"Come on out, come on over, help me forgetKeep the walls from falling as they're tumbling inCome on out, come on over, help me forgetKeep the walls from falling on me, tumbling inKeep the walls from falling as they're tumbling in"
 
L4, luego buscar un clavo algo a la izquierda y escalar unas placas compactas hasta que la pared pierde verticalidad.
Podemos montar la R4 a los 30-35m o continuar a derechas (terreno sencillo y roto) y montar en unos bloques.
Nuestra R4.
Desde R4, aun quedan algunas trepadas sobre roca rota (máx IIº) para llegar a la cima del Fenez o flanquear a izquierdas superando un espolón y salir a las laderas de descenso.
Bellos floripondios alpinos.
Ya en el tramo de bosque, disfrutando de la sombra. 1h30min desde el final de la vía hasta el coche.
"This is love, this is loveThat I'm feeling"

Bujaruelo: "Valle de Hamburgueruelo" (525m, 6b+)

Magnífica línea, muy variada, con buena roca en general y bastante uso de friends. Posible futura clásica de la zona, para cordadas que se manejen bien en el 6b, que hay tramos obligadetes. Recomendable llevar cordinos de repuesto y navaja, los que hay instalados no tienen buena pinta.
*Croquis de Edu "Picapiedres".
 
Julio 2025
 
La idea inicial era escalar a 3.000 metros de altitud, pero las temperaturas no iban a pasar de los 5ºC por allí arriba y daban algo de viento de norte, por lo que recalculamos planes y terminamos en ésta vía del Valle de Bujaruelo, que ya dicen que es ideal para los días frescos de verano.
 
Dejar el coche antes del puente que cruza el río Ara (puente de Santa Elena). Justo detrás de la señal de prohibido aparcar que aparece en la foto, sale un sendero tieso (algunos hitos y señales de desbroce) y medio evidente que nos deja a pie de vía.
Música y comenzamos:
 
 
 
"Oh, toffee, toffee, toffeeOh, toffee, toffee, toffee"
 
 L1, parabolt con cordino a unos 5 metros y luego buscar el diedro abierto que tenemos encima (6a+).
El final del L1 es una bonita travesía a derechas (travesía "carboncillos")...para ir cogiéndole el gusto al tema.
L2, remontar unos metros hasta llegar a una bonita fisura a proteger. Al final del largo, corto resalte algo desplomado (2 parabolts) que le da el grado al largo (6a).
"Come, sei già sveglia?Da quanto tempo sei lì, così?Hai già preparato il caffè?Saresti proprio una brava moglie, ehhh"
 
 
L3, en diagonal a derechas a buscar un par de cordinos (puente de roca y boj), luego escalar una bonita bavaresa de roca perfecta (Camalot del #3)...
...y salimos a una placa ultracompacta muy chula de escalar (6b). R3 a mano izquierda.
L4, sencilla travesía a izquierdas. A los 15 metros, escalar unos bloques dudosos (Vº) hasta la R4, que no se ve desde la travesía y queda justo por encima. Son sólo 20 metros de largo, pero pueden ser perdedores si hacemos demasiados metros de travesía y nos pasamos la R4.

L5, comenzar ligeramente a izquierdas para luego remontar por un diedro con un resalte al inicio (V+).
Eneko en R5.
L6, bonito y atlético largo con la fisura algo tapada de vegetación. Mucho canto hasta la travesía a derechas que es fina filipina (6a+).
L7, el largo famoso de la vía comienza con un diedro ciego a mano izquierda con el parabolt bastante alto (útil la Panic o muchos Petit Suisse en la infancia).
Después ya entramos en la famosa "travesía Picapiedres" del L7. Está toda equipada con parabolt, pero hay aire entre seguros y no se puede colocar nada intermedio. Yo pasé mis momentos yendo de segundo...y el que va de primero, pues más de lo mismo. Roca perfecta y grado obligado que andará por el 6a+. La R7 es una de las más incómodas de la historia reciente de la escalada.
L8, otro largo picante y muy mantenido: la fisura/bavaresa Palacios (6b+). Algún parabolt marca el camino, pero ya usaremos casi todo el juego de friends en éste largo. A nosotros, que tiramos bastante de A1, nos vino bien llevar repetido el tótem morado.
L9, otro bonito largo con inicio en placa y luego a buscar un diedro muy chulo y con bastante canto (friends medianos/grandes). A la altura del parabolt, salirse a mano derecha (paso tonto de 6b).
El L10 es una trepada sencilla y unas travesías por campas. Algo más de 60m, se puede salir en ensamble. 
 
En la foto el L11, otro 6b muy bonito, con los parabolts marcando el camino y terreno entre seguros para ir tirando de friends. R11 en árbol. 
 
L12, ya vamos un poco tostados y aquí no paran de salir largos de 6b. Éste también es muy bueno. Escalar la placa que tenemos a la derecha, continuar en diagonal a izquierdas y hacer una travesía a derechas bajo el techo.
 
 
L13, remontar hasta un cordino (puente de roca) y luego atravesar a derechas (roca delicada) sin subir demasiado hasta un pino pequeño (cordino). Quizás sea mejor ir directamente desde la reunión hacia el pino, sin pasar por el cordino.
 
Después, siguiendo parabolts, escalamos otra "travesía Picapiedres" sobre roca caliza perfecta, pasos finos y aire bajo los pies (6a+). Muy bien buscado ese tramo.
Terminando la "travesía Picapiedres" del L13. Reunión en árbol a mano derecha.
L14, largo rotillo para salir de la pared. Cordino en boj y luego un parbolt en un resalte (Vº).
Terminamos la vía a buena hora, sobre las 15:30 (unas 8h de escalada). La bajada es perdedora, conviene llevar el track para no liarla demasiado.(https://es.wikiloc.com/.../descenso-tozal-del-cebollar-y...)
Desde el final de la vía, saldremos a éste tipo de terreno, con mucha vegetación (erizones y bojes) y algunas trepadas. Hay senderos difusos y unos pocos hitos, pero lo normal será que vayamos medio perdidos.
Aquí ya en el collado bueno, muy cerca de la gran selva de ortigas (no vengáis con pantalón corto!) y de enlazar con el sendero grande.
Bonito bosque en las zetas de descenso.
En un momento dado hay que desviarse del camino principal (atentos al track) y tomar una senda secundaria que baja directamente al puente donde hemos aparcado. Hay tramos tiesos equipados con cadenas y clavijas (que no se entere Lord Buxton Junior) y luego una pedrera bien incómoda. En total, 1h30min de bajada, que sumadas a las 8h de tapia, hacen un total de "pequeña rosca pirenaica". 
La vía ya se debe repetir de vez en cuando, porque se veía magnesio muy reciente. Muy recomendable, gracias por el curro Edu.