Páginas

Portu: "Ambata di Melu" (150m, 6a+)

Una de las vías de moda de la isla. Toda equipada, grado suave, sombra a la mañana, aproximación nula y con el encanto de escalar en un acantilado junto al mar. Del todo recomendable.
Septiembre 2025
 
Se aparca en una curva de la carretera y en un par de minutos estás en los rápeles de bajada. Muy parecido a lo que haces en la del Diedro de Hoz de Jaca, pero aquí con un embalse muy grande por debajo que se llama Mar Mediterráneo.
Este verano se cambió la línea de rápeles, porque la antigua iba en diagonal y ya habían tenido bastantes rescates con helicóptero de gente que se quedaba a mitad pared sin poder llegar a las instalaciones.
Dejaremos las zapas en la "taquilla".
Alberto en la cabecera del primer rápel. Son las 7:30 de la mañana y ya tenemos una cordada por delante y otra que aparecerá 5 minutos detrás nuestro. Cosas de ir a las vías de moda.
Os dejo el croquis actualizado con los rápeles tal y como están ahora.
*Foto de dron de la cordada que venía delante nuestro.
 
Los dos primeros rápeles (30m) se pueden hacer con una sola cuerda.
En el tercer rápel (45m) ya hay que llevar dos cuerdas y hacer una diagonal a izquierdas hasta el siguiente rápel. El mar sigue movido desde ayer y no podremos escalar el primer largo de la vía, que está mojado y con las olas barriendo la repisa de la R0. En total 5 rápeles (30, 30, 45, 20, 20) si llegamos a R0 o 4 rápeles hasta R1.
Música y comenzamos con la escalada:
 
 
"It's a beautiful day at the beachI was losing my mind for about a weekUntil I could call you up"
 
Aquí en nuestro L1 (L2 según croquis), un bonito muro de regletas bien equipado (5b).
"I'll meet you at the water lineBirds are flying up aboveWe both need a little love"
 
 
Vistazo atrás en nuestro L1.
El L3 de los croquis es un bonito 6a que termina en diagonal a derechas.
L4, precioso largo con un muro inicial de buenos cantos y algunos romos, luego travesía a izquierdas y diagonal final a derechas para llegar a la reunión. Un 6a con mucho ambiente.
L5, bavaresa ligeramente desplomada pero con mucho canto y mucho parabolt (6a+).
L6, éste largo antes se hacía junto con el L5, pero ahora han puesto una reunión intermedia. Travesía a derechas, paso de bolo gigante con los pies casi en el aire y luego remontar una fisura algo incómoda donde entrarían friends pero está toda parabolizada. En la guía pone que hay que pillar un par de friends medianos, no hagáis caso, no hacen falta. A éste L6 le dan 6b pero todos los que escalamos ese día coincidíamos en que no pasará de 6a+. Bonito y corto largo.
L7, ésto se acaba. Bonito espolón de 5c sobre regletas y roca perfecta.
La pareja suiza terminando el largo de "6b".
Volvemos a Porto, que en el sector junto a la playa están las chicas escalando.
Empezamos por las vías fáciles de la derecha (hay varios terceros y cuartos)...
...y luego nos pasamos al murazo central. Alberto en un precioso 6a+ de bavaresa y placa muy fina de pies. Mira que pasa gente por aquí todos los días y las vías no están sobadas.
También escalamos el 5c que hay a la izquierda (placa fina).
Y otro 5c muy tésnico de diedro-chimenea.
A la tarde marchamos a la cercana playa de Bussaghlia. En primer plano la pared de la "Ambata di Melu" (ya al sol) y al fondo la cima del Capu d'Ortu.
Unos metros a la izquierda de la "Ambata di Melu", a mitad acantilado, hay un coche que pasó una mala tarde.
La playa es super tranquila y con un chiringuito con encanto. Precios similares a los de Porto y mucha menos gente, cenaremos aquí.
Fin de una jornada redonda
Mientras terminamos de cenar un par de frontales van subiendo a toda castaña por la "Ambata di Melu". No sé si iban en ensamble, pero tardaron muy poco en escalar la pared.

Piana: Capu d'Ortu (1.294 m) en circular

Prominente cima de casi 1300m que se levanta muy cerca del mar, junto a al golfo de Porto. Unos 12km, 830m de desnivel y algo más de 5h a ritmo tranquilo y con paradas. Terreno más cómodo que el de la circular que hicimos por Bavella.
Septiembre 2025 
 
Salimos del aparcamiento que hay junto al campo de fútbol de Piana.
Música y empezamos con el pateo:
 
 
"I pulled out of Pittsburgh an I rolling down the eastern seaboard
I've got my diesel wound up and she's running like she never did before
There's a speed zone ahead all right, I don't see a cop in sight
Six days upon the road and I gotta see my baby tonight"
 
 Hay una buena red de senderos por la zona y elegimos subir por el fondo del valle, aprovechando la sombra todo lo que podamos.
Hay que llegar al collado del fondo (la Force d'Ortu).
Senda muy cómoda y con marcas amarillas.
A partir del collado, cambia el terreno. Nos casca más el sol y hay que apoyar manos en algún punto.
El camino sigue marcado con puntos amarillos, aquí no se cortan y son pequeños círculos de plástico que taladran directamente a la roca.
Ojo con agarrarse (que no cogerse) a ciertos tafonis colganderos.
Terreno entretenido de mini trepadas.
Los pinos gigantes de Córcega.
En la parte alta, el terreno se abre y ya tenemos la cima a la vista.
Capu d'Ortu (1.294m).
Espectaculares vistas hacia Porto.
El hecho es que estamos ya bajando junto a los helechos.
Tafonis con forma de tsunami. Aquí sale un sector perfecto para practicar invertidos.
Todos los caminos muy marcados y fáciles de seguir.
Fauna local.
Al "gran" estadio de Piana nos dirigimos.
Bosques.
Ya de vuelta en el coche, recorremos de bajada hacia Porto la famosa carretera de las Calanques de Piana. ¿Qué estarán fotografiando éstos turistis?
Pues un bujero del amor que está justo enfrente y sale en muchas postales de la isla.
Volvemos a Piana, cargamos la nevera de birras, papas sabor papa, la cuerda de deportiva y algunas expreses y nos vamos al sector que hay en un lateral de la playa. Al fondo, detrás de las agujas asoma la cabeza el Capu d'Ortu.
Resulta que el mar está muy movido de la tormenta de anoche y la mitad de las vías mojadas.
Habrá que conformarse con otro de los espectaculares atardeceres de Piana.
Os dejo por aquí el track de la circular de hoy, bastante cómoda y con buenas vistas:
 
 

Restonica-Punta Spenicazzia: Candella di l'Oru (230m, V+)

Precioso pirulo del valle de la Restonica. 

*OJO que hay restricciones por quebrantahuesos desde el 1 de enero al 30 de abril. 

Agosto 2025

Ayer estuvimos de turismo por Corte y haciendo deportiva en el sector "L'Ortale-Poisson d'avril" (8 vías de iniciación, de 4a a 6b, muy bien equipadas y con roca perfecta).

Y hoy amanecemos en el bucólico camping de Tuani, con sus frondosos bosques y el murmullo del río a escasos metros del coche. 

Nada mejor que unos huevos "por su sitio" para coger fuerzas para la escalada.
Hoy también iremos de "eco-climbing" en autobús. Es sólo una parada desde Tuani hasta Riviseccu pero te quitas como 30 minutos de pateo. El pago es prácticamente obligatorio hacerlo con antelación a través de una app ya sea en Corte o en otro sitio con wifi/datos, ya que luego en el valle de Restonica y en el camping no hay cobertura.
 
Todo el mundo va hasta la última parada para hacer la excursión a los lagos de Capitellu y Melu y nos toca gritarle al conductor (en perfecto francés) para que no se pase de largo la nuestra. Garçon!! La frenasió!!
Pues aquí estamos.
Abandonar la carretera asfaltada, bajar por una pista hasta el río Restonica, cruzarlo y remontar un valle lateral siguiendo otra pista en mal estado.
Antes de llegar a la pasarela que cruza el arroyo, desviarse a mano izquierda por un sendero con hitos.
Tramos de fuerte pendiente y alguna pedrera, nos dejan en la base del pirulo, que tiene una pinta buenísima.
Justo por aquí, en el espolón oeste, comienza la vía. 1h aproximadamente desde la parada de bus.
Os pego debajo los croquis de Joan Jover. He marcado en verde los tres rápeles que hay que hacer para bajar, que son instalaciones que se ven bastante nuevas.

Música y comenzamos:

"Hermanas!Que todavía viven juntas a los 40Hermanas!Que seguirán viviendo juntas a los 80"
 
 L1, bastante más parabolt de lo esperado, el largo está prácticamente equipado. Subirse a un zócalo y luego escalar un aéreo espolón con pasos finos pero muy chapados (V+).
"Grupos!Que nunca se separaronGrupos!Que nunca se separaran
aaan"
 
R1 en árbol al llegar a la repisa.
"Ellas saben lo que hayEllas saben de que vaEllas sobrevivirán"
 
L2, un largo de arista con resaltes a proteger. Se escalan varios gendarmes y la cuerda roza mucho (IV+).
Al final Yolanda monta R2 en una cueva unos metros antes de la R2 oficial.
Nos movemos a la R2 (2 parabolts en la base de un muro compacto, después de pasar una marcada brecha) y comenzamos con el L3:  muro muy compacto que se empieza escalando a derechas (algunos clavos que no se ven desde R2) y luego seguir todo el filo del espolón. Bonito y con ambiente (Vº). R3 en la cima de ésta aguja secundaria.
L4, el largo estrella del día, antológico. Destrepar a la brecha y cruzarla ayudándonos de un gran tronco tumbado. Luego escalar el murazo de tafonis por donde mejor lo veamos. Muy vertical pero con muchísimo canto (V/V+). Hay un cordino a unos 5 metros y luego ya no tenemos nada hasta la R4. Se protege a placer con todos los cordinos que llevéis (recomendable al menos 5 de 120cm).
"Parejas que celebranSu décimo aniversarioParejas que celebraránPronto su centenario"
L5, escalar una pequeña chimenea muy aérea (puente de roca finito), pasar de largo la nueva instalación de rápel, superar un bonito diedro a proteger (V/V+) y un par de metros por encima de otra instalación de rápel tendremos la R5 en una repisa cómoda.
L6, buscar a mano derecha un último resalte para llegar a la cima (IIº). R6 a montar. Yolanda "mi porta in cima".
"Parejas
Que veranean,
en camping!
Parejas
Que veranean,
en camping,
iiiing"
Nada más llegar a la cima empiezan a aparecer varios de estos bichos...¿lagartijas gigantes o cocodrilos enanos? Ya se llevaron algún trozo de bocaudillo de sobrasada y qués.
Desde la cima, destrepar hasta R5. Justo en el borde de la repisa de la R5, está el primer rápel, unos 40 metros muy muy aéreos hasta la nueva instalación que hay un poco por encima de R4.
"Ellos saben lo que hayEllos saben de que vanEllos sobrevivirán"
 
De R4 hasta la brecha de la R3, otro rápel vertical de 35-40m.

En la brecha veremos una cuerda fija roja, que nos deja en la instalación del tercer y último rápel.
Tercer rápel. Éste lo podemos hacer sin problemas con una sola cuerda.
Los rápeles nos llevan a la canal sur, una pedrera que hay que descender hasta llegar de nuevo al pie de vía en apenas 5 minutos.
La Punta Spenicazzia desde el camino de descenso.
Antes de llegar a la parada de bus, no podemos resistirnos a remojar pandero en las pozas turquesas de la Restonica.
"Sólo se necesitaQue dos idiotas en sintoníaNos pongamos de acuerdoEn la misma tontería
 
Para convertirlaPara convertirlaEn nuestra!En nuestra ideología"
Con eso del bañito hemos perdido el bus, pero bueno, hemos visto un camino que baja por la ladera de enfrente de la carretera y nos deja directos en el camping. El camino está muy marcado y no siempre va junto al río. Nosotros nos perdimos al inicio por ir demasiado pegados al río y ya tardamos más de 30 minutos en llegar al camping.
La vida hippie del camping Tuani.
Nos queda una noche más por aquí....sin wifi ni cobertura, una maravilla.
Mapita del asunto. En amarillo el trayecto que hicimos en bus y en verde el sendero de vuelta junto al río.
La vía, totalmente recomendable. Es de las "fáciles" de la isla pero tiene mucho ambiente.