Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Javalambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javalambre. Mostrar todas las entradas

Camarena de la Sierra (1.294 m) - Javalambre (2.020 m), con esquís. Doble round.

Ahora que la borrasca "Filomena" ha llenado la península de un blanco elemento que no arde con los mecheros, vamos a recordar otras grandes nevadas turolenses con una "clásica" del esquí de montaña que cuesta pillar en tan buenas condiciones. 

24 Enero 2017

Lleva varios días seguidos nevando, unos 85mm de precipitación en tres días. El pueblo ha estado incomunicado por carretera, sin luz ni cobertura de teléfono.

Salgo sobre las 5 de la mañana de Valencia con la esperanza de encontrar limpia la carretera, muy animado por las buenas previsiones de meteo. En las Lomas Peladas ha venteado por la noche y he tenido que abrir huella con el coche. Menos mal que ha sido poco trozo. El monte está redondo.

Mientras amanece y tras palear un poco, consigo meter el coche en el garaje y comenzar la actividad de hoy. Venía con las pieles puestas, pero la calle del frontón tiene tan buena pinta que las quito y me pego la esquiada más breve de la historia. 15 metros hasta la trinchera que han abierto en el resto de calles para poder caminar. La carretera que va hacia el Balneario también la han limpiado y continúo porteando esquís durante un kilómetro y medio.

Entre la foto de arriba y la de abajo, han pasado 12 años. Aquel día me estrenaba en el esquí de montaña. No había vuelto a repetir lo de salir desde casa con los esquís, hasta hoy.

En éste cruce ya puedo empezar a foquear. A la izquierda la carreterilla que va hacia las cabañas y el aparcamiento inferior de la estación de esquí, y a la derecha la del Balneario y Matahombres. Iré por la segunda, para ascender por el GR10.
La música del día viene en blanco y negro. Un tema que no puede faltar en ninguna verbena de pueblo que se precie.

"Veo todo en blanco y negro
el vaso acaba siendo amigo mudo
las mismas caras, los mismo gestos
amigo mudo...oh oh"

Martes, buena meteo y nieve reciente. Casi toda la montaña para mi sólo.

El cruce del corral de Clemente.
Paso junto al Refugio Rabadá y Navarro, unos 65cm de nieve miden en el jalón.
Y sigo remontando por la línea eléctrica.
Al llegar a la carretera, me pego una remada cunetera hasta el parking de la estación y enlazo con el camino que sube a la Peña del Portillo (el pequeño hombro rocoso de la Chaparrosa).
"Quiero ser más rápido que ellos
echar todo a perder un día tras otro
y un buen rato después saber llegar a casa
antes de que el sol me diga que es de día."

¿British Columbia? No, Camarena de la Sierra.
La pala de la Chaparrosa a tope de nieve. Llevo una bota medio rota y buscaré una bajada más suave, que no es plan de hacerme una avería aquí sólo.
"Tengo tiempo para crecer
la ciudad parece distinta"

Zoom hacia Camarena. Hace un par de horas que salía de allí.

Cumbre del Cerro Javalambre (2.020m), bien de cencellada. Unas fotos rápidas y para abajo, que hace mucho viento y frío.
"Durante horas puedo ser capaz
de emocionarme en estas calles
y andar inmortal
aprendiendo cada esquina."

Voy a bajar por la carretera hasta enlazar con la pista roja de la estación. Los edificios del repetidor son un buen sitio para pasar un invierno con Jack Nicholson.

Me salgo a la derecha de la pista roja para buscar el descenso directo hacia el refugio. Hondonadas de nieve y pocas trazas recientes.
El tramo inferior del cortafuegos con la firma de la bajada.

Consigo llegar hasta el río sin tocar ni una sola piedra, lo nunca visto. Muy divertido ese último tramo, saltando bancales y esquivando zarzas. Agroesquí!! 

Una última foto ya en el tramo de porteo camino del pueblo.

Aprovecho para comer algo en casa, con éstas vistas de bucólico pueblo suizo, antes de volver a Valencia esa misma tarde, para estar con el culo en la oficina a las 16:30. Un martes bien aprovechado.

Sábado, 28 de Enero 2017

Llega el fin de semana y se mantienen las buenas condiciones de nieve. Incluso llegó a nevar algo más entre el jueves y el viernes. La meteo no es tan buena, pero dan una ventana de sol a mediodía.

Hoy hemos tenido muchos problemas para llegar. La GC ha cortado la carretera en La Puebla de Valverde. Después de 1 hora parados, decidimos entrar por Teruel-Cubla-Valacloche.

Repetimos la excursión del otro día. Segundo round al Javalambre, ésta vez aparcando junto al Hotel.

Ya en los bancales que llevan al refugio, tres Gabis y una Yolanda siguiendo una traza casi pirenaica. 

En la parte alta del bosque vamos innovando un poco y abriendo una costosa huella.
Veo todo en blanco y negro (excepto los pantalones amarillos de Gabi)
Ésta vez remontamos el bosque que queda a la izquierda de la pista Lapiaz, para llegar a un árbol-cueva que solemos visitar en invierno.
Y justo cuando llegamos a las antenas del Alto del Ventisquero, aparece la ventana de sol.
Con el día que se ha quedado, nos animamos a subir al Pico Javalambre.
Con esquís hasta la misma cumbre.
Buenas vistas: la loma de San Pablo a tope de nieve, Camarena de la Sierra abajo a la derecha, y al fondo la ciudad de Teruel sin nieve.
La bajada la haremos más o menos por donde hemos subido. Pillamos hasta algún tubito tésnico. Me parece ver una croqueta al fondo.
Unos metros no esquiables para cruzar la carretera...
...y seguimos con el tramo de cortafuegos, el refugio y los bancales de agro-esquí.
Terminamos la esquiada en el río.
Para continuar foqueando hasta el cruce del Balneario.
Hasta la próxima!
Os dejo el track del primer round. Condiciones excepcionales de nieve, que no se suelen dar todas las temporadas, ni mucho menos.

Javalambre: el día de la marmota

El "Homo Mediterráneus" puede pasar de achicharrarse al sol en el sector favorito de su escuela de escalada favorita a sufrir en su tersa piel los más duros rigores del frío Javalambrense.



24 Noviembre 2013

Lleva una semana sin parar de nevar, todavía estamos en Noviembre y ya han saltado todas las alarmas. Hoy empezaremos la temporada de esquí de montaña.

Entre los cañones de nieve y un poco de viento, la valla metálica de la pista se ha venido abajo. Nosotros, sin embargo, nos venimos arriba. La estación aun está cerrada y la nieve, perfecta.



Abandonamos el GR para ir abriendo huella por un bosque



que cada año está más bonito.



Buen terreno para ir practicando vueltas maría y coger ritmo.



En la parte intermedia de la estación el bosque se abre y atravesamos las "puertas de ninguna parte".



Conforme ganamos altura, los pinos se van cargando de nieve y el viento empieza a molestar.



En el collado del Portillo nos topamos con condiciones patagónicas. De esas que no dejan ni hacer fotos y congelan las manos y la cara en minutos. Menos mal que no dura mucho rato.



Entramos en el tramo final de la pista "Amanaderos" con un "whiteout" muy conseguido.



Somos casi aborígenes y sabemos seguir vallas.



En eso, que a escasos metros del telesilla que llega a la Chaparrosa, nos percatamos del encendido de los cañones. Paramos a resguardo de la valla y nos preparamos para el penoso descenso.



No han pisado las pistas, nuestro querido "whiteout" hace de las suyas y con los cañones rebozándonos como croquetas congeladas, somos auténticas patatas bravas esquiando.



En la parte baja, ganamos algo de visibilidad y conseguimos hacer tres giros buenos.



Pero el disfrute dura poco y queremos llegar pronto al coche para quitarnos el gélido acartonamiento que llevamos.



En unos minutitos estamos calentando pies al calor de la chimenea, cagándonos en la monarquía (esto iba aquí??), la madre del que inventó los cañones, el que ordenó que los enchufaran, la nube que siempre se engancha en Javalambre, el furioso viento y nuestra mala suerte para con la meteo.



Ignorantes de nosotros, al fin de semana siguiente volvemos a probar suerte.

30 Noviembre 2013

Y todo sigue igual. La valla rota ya no está, pero todo lo demás es un calco a lo del finde pasado. El día de la marmota que diría aquel...



Volvemos a foquear por nuestro bosque favorito.



Ha hecho frío (y solazo) toda la semana, la nieve se mantiene bien y hoy me acompañan Gabi y Maria, que estrenan algo de equipo e inaguran su temporada de travesía.



Las mismas fotos de siempre en los lugares de siempre.



Encerrados en un mundo en blanco y negro donde sólo él puede dar color con su estilo "United Colours of Gabi".



Curiosas porterías...



...y goles fantasma.



Encuentros en la tercera fase (saludos a Juan y Lourdes y a los amigos del Club Alpino Javalambre!).



Y otra vez el patagónico collado del Portillo y su feroz viento.



Hoy llegaremos hasta el telesilla, en busca de un lugar donde cobijarnos...



...y sacar una valeriana calentita (a falta de té, buenas son valerianas.....) para bajar de lo más relajados hasta el coche.



Hoy también lidiaremos con el "whiteout" pero las pistas están pisadas y las trazadas se intuyen mejor. Descenso rápido y sin novedades. Hoy tampoco hay más de 4 coches en el aparcamiento.

Feliz día de la marmota a todos los foqueadores (que cada vez son más) que se pasean por nuestro querido Javalambre!