Para nuestro último día en el valle, nos vamos a la "Pylône": 60m de cascada muy estética e ideal para pasar media jornada. Aproximación y descenso cómodos y cortos. Vista desde lejos, la cascada está justo debajo de una de las pilonas del teleférico. Normalmente masificada y con cursillos.
Febrero 2022
Aparcamos junto al teleférico de la Grave y bajamos por unas escaleras metálicas hasta el río. Cruzar el puente y tomar un sendero/pista forestal a mano derecha, en dirección a Les Fréaux..
Continuar unos metros hasta ponernos en la vertical de la cascada.
Desviarnos a la izquierda y remontar por la típica barranquera con fuerte pendiente y mucha huella.
Música y comenzamos con nuestro "final day" de escalada en hielo:
"You got a problem you don't know it Don't know how long you can suffer it And it burns you can feel it till the bitter end"
Para ser sábado nos parece raro estar sólos en la cascada. Montaremos un par de líneas paralelas. Hielo estalladizo.
"It didn't have to be this way
You could have carried on
Another chance for you to test your freedom
Where did it go wrong?"
R1 equipada a los 30m a mano izquierda.
Final del L1 para Paco.
"Don't know how long it's been inside you
But you weren't feeling right
Together we could always solve you problems
But now you're out of sight "
Eneko terminando su L1. Buen macramé tenemos montado.
"How many times did I ask you
What's going on?
Didn't we have so many thoughts in common
Where did it go wrong?"
L2, primeros metros aun mantenidos y algo menos picados que el L1.
"El montañista nunca descansa" (léase con acento argentino). Igual está escalando, que asegurando, colocando tornillos, tirando fotos, desliando cuerdas, poniéndose los guantes gordos, comiéndose una barrita, anotando los metros del largo...
"Ain't no use in denying with each word spoken you give yourself away
Your troubles are multiplying your lying and soon you are gonna face
You're final day"
Terminando la parte tiesa del L2.
"You're final daaaay"
Monto R2 en un árbol un poco chatarrero a mano derecha. En la foto, Eneko terminando el L2, ya con hielo sorbet bastante chorreante.
Sin pasar por mi R2, Eneko continuará unos metros hasta llegar a unos árboles fiables. Desde aquí se llega en un rápel de 55/60m hasta el suelo.
Patri escalando el L2.
Y aquí, rapelando los 60 metros de cascada.
Cuando ya nos vamos, aparece una pareja que viene de "La croupe de la Poufiasse" (WI4+) huyendo de las masificaciones.
Llegando al parking del teleférico de La Grave.
Terminamos la semana de hielo con muy buenas sensaciones y contentos con las actividades realizadas. No hemos sufrido con las temidas masificaciones y el hielo estaba bastante decente para ser finales de febrero.
Grandes esparrames del siglo XXI, ya camino de Españñña.
Después de la bonita esquiada en el Pic Blanc du Galibier, bajamos al coqueto pueblo de La Grave, un paraíso para el alpinismo, el esquí fuera-pistas y la escalada en hielo.
Ésta vez no llegamos a esquiar, ya que no había demasiada nieve y sí buenas condiciones para el hielo. Queda pendiente para otro año el montarnos en esos telehuevos de colores.
Hemos pasado la tarde buscando un alojamiento cómodo y que se ajuste a nuetros pequeños bolsillos. Con una carambola telefónica y una mezcla de francés, español e inglés, conseguimos cama en una choza en Les Fréaux, un par de kilómetros valle abajo desde La Grave.
La "Gîte Camp de Base" es un alojamiento tipo refugio de montaña, barato y muy recomendable para gente que vaya en plan mochilero o de escalada en hielo. Se duerme en habitaciones con literas y los baños son compartidos. Hay una amplia cocina común y en la estancia de la entrada podemos colgar todo nuestro material de escalada. Eso sí, cuesta contactar con los actuales dueños, ya que no tienen página web y el teléfono que aparece en el interné, es del anterior propietario.
Justo enfrente del alojamiento, una línea de hielo corta la montaña de arriba a abajo.
Se trata de "La Colère du Ciel", dentro de las vías de grado "bajo" y mucha longitud, una de las grandes clásicas de La Grave.
Febrero 2022
Ayer por la tarde vimos unos frontales en los largos duros y leyendo
piadas recientes de camptocamp, comentan que la variante de 3+ de esos
largos está peleona y poco formada. Veremos qué tal se nos da a nosotros...
Eneko cerrando el termo a las 6:45am, justo antes de salir de nuestra choza con encanto.
Sobre las 7:00 ya hemos cruzado el bonito pueblo de Les Fréaux. La cascada queda justo encima, en cara Norte. Se cruzan un par de puentes y se toma un sendero a mano izquierda.
La aproximación es "todo tieso" para arriba, siguiendo una barranquera con huella. Buena sudada para llegar a pie de vía.
Casi al final, hay un mini resalte de hielo escaqueable por la derecha. No vale la pena escalar ese resalte.
Ya en el pie de vía resulta que nos encontramos con caras conocidas, los Linaza en cordada padre-hijo. Van como un tiro y apenas hablaremos unos minutos en la R0.
Música y comenzamos nosotros:
"Hi Hu-hi Hyper Hyper-media-ocrity"
L1, bonito largo de hielo sorbet, mantenido en los 65-70º. Ideal para calentar. R1 en un gran árbol a mano izquierda.
Final del L1, con vistas a Les Fréaux y la cascada del Saut de la Pucelle.
L2, largo de transición sobre campas de nieve con resaltes tumbados de hielo.
"You don't need to emerge from nothing You don't need to tear away"
Por delante, los colegas ya están peleando con los largos duros del día.
R2 a los 60m en un mondongo de hielo.
La R2 de Paco, en un árbol cercano.
L3, seguimos con otro largo de transición, incluso saliendo unos metros en ensamble para montar R3 a los pies del primer muro vertical de hoy.
Eneko en la R3 y vista general del L4 y parte del L5. A mano izquierda y antes de nuestra R3, hay un par de reuniones con parabolt, pero quedan lejos de la cascada del L4.
"Feels good, looks good Sounds good, looks good Feels good too"
L4, cascada mantenida y vertical durante unos 10-15 metros. El hielo suena bien y las sensaciones son buenas.
"Feels good too (Uh-huh, that's right) Feels good too (Uh-huh, that's right)"
Saludando a la "afisió" ya después de pasar el resalte duro del L4.
Continuar con tendencia a derechas, pasar una primera reunión roñosita...
...hasta llegar a la R4 buena en una cómoda repisa.
Final del L4.
L5, otro murazo mantenido y con 12-15 metros verticales. Posibilidad de escalar grado 4/4+ cuanto más nos vayamos a la izquierda.
"You don't need to emerge from nothing You don't need to tear away You don't need to emerge from nothing You don't need to tear away"
A nosotros nos quedó un grado 3+ algo apretón, nos pareció algo más mantenido que los muros de "Les Formes du Chaos" (WI4).
Final del L5. Podemos evitar algunos resaltes verticales, escalando por la parte derecha de la cascada.
L6, un último resalte tieso y luego hielo tumbado y campas de nieve.
Final del L6, apurando los 60m de cuerda.
L7, la cascada termina en un pequeño circo de hielo.
L7, otra vez apuramos al límite los 60m de cuerda (benditos walkies!). Resalte final entretenido y un poco expuesto por la falta de hielo.
Un poco de matojo tracción para terminar la vía.
Ueeeee, muy contentos y con mucho frío tras el bajón que ha pegado la ISO durante el día de hoy. Eneko incluso se ha montado un circuito de footing para hacer series mientras esperábamos a los colegas.
El descenso se puede hacer caminando a mano derecha. En general, algo perdedor y con mucha pendiente. Nada que ver con el cómodo GR de las cascadas de Ceillac.
Ya en Les Fréaux.
Por la tarde aun tendremos tiempo para ducharnos, merendar con vistas a la cascada que hemos escalado, arreglar el pinchazo de ayer en un taller de La Grave, hacer algunas compras en el supermercado y dar un paseo bajo la luz de la luna.
La moda otoño/invierno en La Grave viene pegando fuerte.
Día redondo de escalada y buena compañía. La cascada, muy recomendable.