Más que una escalada se trata de una larga arista con tramos muy chulos y el fotogénico y famoso largo
del "rasoir" (la navaja). Vía semiequipada donde viene bien llevar un
juego completo de friends hasta el #2 y algunos fisus. Muy recomendable y muy frecuentada también gracias al rápido acceso en teleférico.

* Croquis de Nikobeta.net
Julio 2025
Llegamos
a las Agujas Rojas con un día de perros, nos ha llegado a llover un
rato mientras subíamos en el telesilla de l'Index y las paredes están tapadas y con
bastante mala meteo en altura. De momento vamos a dejar un DSMS
(Depósito Secreto de Material Secreto) y ya veremos dónde escalamos.
Pese
a todo, las vías más conocidas están a tutiplén de peña...mucho
guía/cliente se ha decidido por la arista SE de la Aiguille de l'Index.
Nosotros
al final iremos hacia la Chapelle de la Glière, que parece que ha
despejado un poco. No hemos pillado todo el material que marcan las
reseñas, pero creo que ya pasaremos con medio juego de friends y sin
fisus.
Tras el flanqueo descendente, hay que remontar esa marcada canal.
Ambiente
tétrico en la canal, con algunas trepadas puntuales de II-IIIº. A mano
izquierda ya vemos cordadas esperando para escalar.
Música y comenzamos:
"I'm not afraid of the dark
If we gotta live in the dark
We will live in the dark
Won't see me dying in the light
I will live in the dark
I'm not afraid of the dark
If we gotta live in the dark
We will live in the dark
Won't see me dying in the light
We will live in the dark"
If we gotta live in the dark
We will live in the dark
Won't see me dying in the light
I will live in the dark
I'm not afraid of the dark
If we gotta live in the dark
We will live in the dark
Won't see me dying in the light
We will live in the dark"
L2 (IV+), sigue el marcado diedro, algo más fácil que el L1.
L3,
salimos a arista y aquí ya nos pega el viento. Primeros metros
sencillos y luego escalar un murete con grandes bloques dudosos (IV). R3
a mano derecha a los pies de un diedro característico.
L4 (V), precioso largo de diedro semiequipado con algunos clavos.
Final del L4.
L5 (V-), sigue el diedro con algún paso atlético.
En el L6 hay que remontar por una sencilla cresta hasta la base del siguiente resalte.
"We will dance in the dark
We'll bring candles down to the the dark
We will love in the dark
We'll go home in the dark
We'll hold hands in the dark
'Cause when you hold hands in the dark
You don't know whose hand you hold
We're just humans letting the love flow"
We'll bring candles down to the the dark
We will love in the dark
We'll go home in the dark
We'll hold hands in the dark
'Cause when you hold hands in the dark
You don't know whose hand you hold
We're just humans letting the love flow"
L7,
otro largo bonito y muy característico. Fisurita vertical que se
protege a cañón (V+) y luego pequeña travesía a derechas para superar
una panza bastante aérea.
....pero desde el otro lado es una foto mítica de Chamonix. Lástima de la meteo, porque detrás debería aparecer el Mont Blanc.
Nuestro
L9 es otro largo de transición, hasta la base del diedro de la foto que
ya es el L10. También muy chulo y a proteger (IV+).
Vistazo atrás, una cordada de chavalillos de Singapur gozando en el "rasoir".
El
L11 viene a ser una larga diagonal a derechas por terreno sencillo (max
IIIº) y mala roca en general. Conviene hacerlo en ensamble corto para
no tirar muchas piedras. Nosotros fuimos siguiendo a las cordadas de
delante, remontando por una marcada canal que hay a mano derecha. Casi
acabamos a leches con una cordada de ingleses que parecían descendientes
directos de Don Whillans y se pensaban que las piedras que rodaron por la canal las habíamos tirado nosotros...
En la foto, tráfico denso llegando a los
dos larguitos finales de la Chapelle de la Glière.
L12 (V-), murete aéreo en la parte derecha del espolón (1 clavo).
Vistazo atrás hacia el final del L11, que se suele hacer en ensamble.
L13,
la traca final es subirse al pirulo liso de la foto. Impresiona al
verlo de frente. Son unos 10 metros de pirulo protegidos con un parabolt
al inicio, luego un clavo a izquierdas y un cintajo en un mini-pilar
vertical de roca que suena a hueco y parece que se vaya a caer en
cualquier momento. Yo lo vi más de 6a que de V+.
Para terminar, se rapela por el otro lado de la aguja (20 metros).
Descenso
caminando a mano derecha por una senda colgada que va cruzando hasta
tres grandes canales con sus respectivos colladetes (1h aprox).
Ya llegando al telesilla del l'Index hay un destrepe algo expuesto (IIº, posible rápel a mano izquierda).
Volvemos al DSMS para preparar la merienda-cena.
Uno de los pocos momentos en los que se pudo ver el Mont Blanc.
"Not afraid of the dark
If we gotta live in the dark
We will live in the dark
Won't see me dying in the light
We will live in the dark"
If we gotta live in the dark
We will live in the dark
Won't see me dying in the light
We will live in the dark"
No hay comentarios:
Publicar un comentario