
Como primera toma de contacto con la zona, elegimos la Aresta del GAS (precisamente el día en que a Pau se le acabó el GAS). Según croquis, fácil, guapilla y rápida.
11 Marzo 2012
Gabi dándole el último vistazo a los temas que entran para examen.

Recogemos bártulos, desmontamos el vivac,

Y nos vamos hacia el pie de vía. Pasamos la zona de las vías duras para hombres duros.

Entorno maravilloso, con conglomerado que recuerda al de Riglos, pero infinitamente menos masificado de escaladores.

Localizamos la vía (25 minutos desde el coche) y las dos posibilidades de entrada: un largo de V+/A0 con algún espit y cordinos o la entrada normal por una canal algo matojera de III+ a equipar.
Gabi inventando un nuevo L1, instantes antes de darse cuenta de que está todo muy roto y por ahí no es.

El L1 de verdad, por la entrada normal. Útil algún friend pequeño y/o empotradores para asegurar los primeros metros. Roca delicada en algún punto, pero nada comparado con lo de ayer.

En la segunda parte del largo, travesía a derechas equipada con un puente de roca con cable y un puente de roca con mini-cordino. Reunión de parabolts en repisa cómoda.
Yolanda se resiente de dolores en la espalda y se queda en tierra.
L2 (V): travesía horizontal a derechas protegida con un par de parabolts.

A partir de ahí, recto para arriba con un pasito de escalar (V) pero bien asegurado con bolts. Algo de aleje antes de llegar a la R2. Gabi terminando el largo:

L3 (V): largo bastante largo (más de 35 metros), variado y entretenido.

Rampa fácil con aire entre seguros y paso tonto después de lacear el arbolillo que queda a la derecha.

En la segunda parte del largo, un par de panzas que ponen los brazos a tono.

Yo terminando el largo.

L4 (V+): pequeña travesía a izquierdas, donde podemos colocar un puente de roca o un empotrador.

Y después unos pasos de escalar bien y disfrutar de la buena roca.
L5 (IV+, en realidad es una variante de salida a la Aresta del GAS): continuar por el espolón y rodear el bloque naranja por la derecha.

Entramos en la sombra (se nota el frío!) y nos pasamos a la pared de la derecha. Paso tonto (IV+) para cambiar de muro y coger una vira diagonal que nos lleva a la última reunión.
Gabi ya está “al otro lado”:

Desbordamiento de felicidad mientras cambiamos gatos por zapatillas.

10 metros de trepada hasta la cima del “Mallo”, donde nos espera Yolanda con collares hawaianos y bandejas de fruta.

Gabi disfrutando de las vistas.

Bajo una buena solana, vamos ganando metros hasta la cima de les Roques de Masmut (1.035m)

En menos de 15 minutos de agradable descenso, llegamos al coche completando una perfecta circular matinal.
