Aquellos Buitres Socialistas Anarquistas abrieron en dos días de 1977 una vía con una lógica y una belleza aplastantes. Fisura vertical hasta la Gran Cueva (donde hicieron el vivac) y rápel pendular para enlazar con otros dos largos de fisura que nos llevan a la trepada final.

22 Abril 2012
El canguelo previo lo superamos retrasando una semana la escalada y cogiendo algo más de material del que era necesario. La vía está un punto por encima de la Valencianos y la Pany, pero creemos que no pasa del V+.
Robert y Albert ganando metros sobre el Paseo “Ecológico”.

L1 (IIIº): largo de calentamiento donde iremos a buscar el inicio del diedro que da nombre a la vía. Trepada por roca rota que no podremos proteger. Después, evidente travesía a derechas hasta encontrar la reunión, unos 5 metros antes de llegar al diedro.
Quique asegurando y yo instantes antes de recular (me había pasado la R1) e instantes después de ser atacado por la Señora Gaviota, el Señor Gavioto y el amante de la Señora Gaviota (cosas de la nidificación primaveral).

L2 (V): ahora empieza de verdad la vía. Pequeña travesía a derechas sobre placa sobada, para encarar el diedro, vertical pero con buenas presas. El posible tembleque se puede combatir con algún Camalot entre chapa y chapa.
Quique moviendo las caderas en el L2.

Cómoda reunión en repisa con olor a pis humano.

L3 (V+): paso tonto al salir de la reunión, pero bien protegido con parabolts. Después diedro ancho, casi chimenea, y buena presa para ir ganando metros.
En la repisa de la R3 anida la familia Gaviotos Gaviotez, por suerte conseguimos llevarnos bien y no tenemos que abandonar la vía. Yo no toco sus polluelos y ellas no picotean mi casco.

L4 (V+): el cuarto largo es buenísimo. Físico y más vertical y con más canto conforme vamos subiendo.
Quique acabando la zona dura del L4.

Estos micro-empotradores de macro-guarro no se deberían dejar en la montaña.

L5 (V): parece que la cosa tumba un poco, pero el quinto largo empieza con tendencia a derechas (puente de roca) para volver hacia la izquierda con una travesía fina (Vº) antes de llegar de nuevo al diedro-chimenea. Algún paso raro que nos obligará a pensar un poco.

Por detrás Albert en el diedro matojero, mientras Robert asegura desde la reunión del bloque empotrado.

Han tenido problemas con un friend encajado y dejaremos de verlos durante más de una hora.

L6 (V): la fisura que nos ha aupado hasta aquí se ha terminado. Por delante, un largo con varias variantes para llegar a la Gran Cueva. Elegimos el escaqueo que coge la canal de la derecha.
Desde la reunión salimos recto a chapar un clavo (buenas presas) y un parabolt algo alejado. Desde él, iniciamos una travesía a derechas (puente de roca al inicio) con un paso fino (Vº) justo antes de llegar a la canal. Algún parabolt oxidado y puentes de roca nos marcan el camino hacia la Cueva a la que entraremos por la derecha, justo al lado contrario donde está la reunión del largo.
Quique alucinando en Dolby-Surround con la travesía sin chapas que le queda por delante:

Panorámica del asunto:

Por suerte sólo hay un pasito de escalar y el resto es andar sobre un tapiz de mierdas de gaviota.
Desde la R6 hacia arriba el panorama es desolador: roca rota y enormes desplomes. Normal que en aquel verano del 77 los "Buitres" optaran por un Dulfer hacia el sistema de fisuras que queda a la izquierda.
El rápel está bien reequipado pero sigue dando impresión, recomendable Shunt o similares y guiar la cuerda conforme hacemos la travesía.

Pasamos la reunión de la “Costa Blanca” y montamos en la que queda más a la izquierda.
L7 (V): pequeña travesía a izquierdas hasta alcanzar la fisura vertical que acaba en un jardín de palmeras. Aéreo y con ambiente, qué pena que Quique no llevara cámara. Así le veo yo a él al inicio del largo.

Unos metros más abajo, Robert y Albert inician el L6. Sin escaqueos y saliendo recto por la pequeña cueva de 6a.

L8 (V): el último largo duro de la vía. En los brazos ya se nota el cansancio y ya lleva un rato dándonos el sol en el cogote. Las vistas todavía son preciosas, Quique en la reunión:

Los dos parabolts que protegen la fisura se pueden complementar con algún puente de roca o friends por aquello de “acercar alejes”.
Al final la cosa desploma pero sale mejor de lo que parece a simple vista.

Reunión a la derecha al salir a la arista cimera.
L9 (IIIº): una trepada común con la vía Valencianos, que se puede hacer sin cuerda o asegurando y practicando con la metida de cacharros.

Llegada triunfal a la cumbre, rodeados de turistas germánicos y graznidos de gaviotas.

Descenso andando por sendero sobado y túnel patinoso ideal para tobillos laxos.

Al coche llegamos a buena hora para comer algo, pero no tenemos las llaves y Robert y Albert aun tardarán unas horas en bajar. Por suerte, Gabi y compañía, vienen de Toix a tomarse unas cervezas con nosotros. Medio litro sin haber comido nada, sienta bien a cualquiera.
Vía muy recomendable, a pesar de lo frecuentada que está, de la roca pulida y de los pocos friends que tendremos que colocar. Imprescindible.