
A eso de la 1 de la madrugada, encontramos el vivac perfecto.

Merendero con fuente, mesas y “techo” en la pista entre Alòs de Balaguer y la vía de escalada.

17 Marzo 2012
Cuando llegamos a pie de vía, Gabi, Maica, José y Sergio ya andan metidos faena. El “pirata jubilado”, convaleciente de su operación de rodilla, los tiene vigilados a golpe de catalejo.

L1: algo terroso y con roca mediocre en algún punto. Útil un friend pequeño para asegurar una placa expuesta.
L2: cambio de cabos y Quique pasa a encabezar la cordada. Reunión en la faja intermedia laceando un árbol.

L2 bis: andando por la faja, montamos reunión al pie del largo chulo.
L3: inicio por una vira ascendente a derechas, hasta encontrar los parabolts que protegen la placa. Desde aquí, evidente diagonal a izquierdas, bastante protegida y con buenísima roca. Disfrutón! Útil un empotrador mediano para “acercar” algunos
alejes.

Desde la R3, Yolanda saboreando los últimos pasos del largo.

Pano del asunto. El “pirata”, junto al río, nos sigue “catalojeando” la escalada:
Gabi ya está en la R5!!

Quique concentrado (como el zumo).

L4: inicio con roca delicada y con un aspecto que recuerda vagamente a los admirables Órganos de Montoro. Entre el primer y segundo espolón pasarse a la placa de la derecha.

Útil algún empotrador.

Yolanda a mitad de largo.

La roca no será muy buena, pero deja imágenes curiosas...

El paso duro de la vía (V+) está muy bien asegurado.

Acabando el L4.

El largo 5 empieza con una placa expuesta (IV+)y sin posibilidad de asegurar. Ojo con el factor 2. Paciencia y buenas presas.

Yolanda terminando el L5:

L6: fácil hasta llegar a una sabina que laceamos. Después, muro de buena roca con los seguros algo alejados.

Vistazo atrás, hacia la aérea reunión.

Quique en los últimos metros de vía:

El río Segre, omnipresente durante toda la escalada.

Descenso en un rápel de 40 metros hacia la vertiente oeste.

Y después, pedrera inmunda

hasta alcanzar la cota del río.

En cinco minutos de cómodo sendero con pasarelas, llegaremos a los coches.

Ningún escalador fue dañado durante la realización de esta piada:

Pues igual no será la mejor roca del mundo, pero el sitio bien merece una visita alguna vez...
ResponderEliminarGracias por la info
Ilargibetea