De nuevo a tierras sureñas huyendo de las borrascas. Aquí ya estuvimos en el puente de Noviembre y ya sabemos que la vía está muy equipada y chula.

5 minutos de aproximación, día nublado y bastante frío todavía.
L1 (V): inicio de la vía indicado con un cartel de madera donde se intuye que pone “La Cantera”.

Un par de pasos raros y reunión en repisa cómoda a la izquierda.

L2 (V): pequeña travesía a derechas al salir de la reunión y luego un muro con un paso tonto donde debemos confiar ciegamente en los pies (de gato) (V+?).

L3 (V+): placa lisa nada más salir de la reunión y el resto del largo muy técnico, plaquero y disfrutón. 14 ó 15 expreses necesarias.

Yóland navegando por la placa


L4 (IV+): el largo más fácil y más corto. Otra mini travesía a derechas y muro de “escalar” en la parte central del largo.


Como nos habían avisado de que la bajada normal era un poco cutre decidimos rapelar por la vía. No viene nadie por debajo así que en 4 rápeles tranquilos llegamos al suelo. Las reuniones están perfectamente equipadas (dos parabolts+cadena+anilla) y si algo falla tenemos el cementerio a tiro de piedra.

No quisimos apurar los 60 metros de las cuerdas pero seguramente se pueda rapelar directamente de la R4 a la R2.
Vía tranquila, poco comprometida y con fácil retirada. Ideal para cuando estamos en esos días. En esos días en los que llueve por todas partes.
Croquis de los carteles que hay por la zona:

Y también en:
http://www.senderosdealicante.com/delaroca/localizaciones/callosadesegura.html
Después de comer nos vamos para Leyva a ver a los jabalís comer y a ver llover a la mañana siguiente.

Con complejo de Pepe Gáfez nos volvemos a casa. Sigue pendiente la Carrillo-Cantabella...
No hay comentarios:
Publicar un comentario