
1 Noviembre 2014
Aparcamos poco antes de llegar a las cuevas de Canelobre y empezamos caminando por la pista forestal. El espolón ya es visible desde aquí.
Antes de la fuerte subida donde la pista está hormigonada, tomamos un sendero que sale a mano derecha.
Superamos varios muros de bancales abandonados, atravesamos el bosque y por una zona de pedrera, alcanzamos el pie de vía (25-30 min desde el coche?) algo a la derecha de la parte más baja del espolón.
L1 (IV+): largo sin equipamiento fijo. Seguros no del todo evidentes y roca dudosa en algún tramo. Si acabas en la terraza superior, luego hay que hacer un destrepe algo incómodo y pelear con el roce de la cuerda.
Yo tiré por la línea verde, Robert por la vira intermedia (línea roja, menos roce de cuerda y quizás algo más expuesto...)

Lo más bonito del largo está justo antes de la reunión. Pequeño diedro vertical y con buen canto. Reunión equipada.

L2 (V): Gabi sale recto por unos bloques fisurados a tantear, para continuar por el espolón y terminar algo a la izquierda del mismo. Algún paso fino a mitad de largo.

Robert hace el L2 empezando por una canal que sube en diagonal a izquierdas, para ganar el espolón algo más arriba.
Buena roca y fisuras a proteger.
L3 (V/V+): evidente fisura rectilínea. Buenas posibilidades de autoprotección y puente de roca cuando desaparece la fisura y comienza la placa. Salirse a la derecha a partir del puente de roca y atravesar el jardín intermedio (ojo, mucha piedra suelta) hasta la reunión equipada.
L4 (IV+, 50 m): a nuestra izquierda tenemos una canal terrosa con huella, pero preferimos subirnos al espolón directamente desde la reunión, pasando junto a unas sabinas que podemos lacear. Podemos empalmar dos largos en uno (nos saltaremos una reunión de dos clavos) para llegar a la pequeña cueva que hay justo antes del largo clave del día (el largo de A1).
Largo de navegar, siempre con ligera tendencia a derechas. Ojo con no saltarse la R4 por un diedro vertical equipado con un clavo de forma tubular.

L5 (6b+ ó V+/A1): fisura diagonal a izquierdas, semiequipada con clavos. Buen ambiente, aéreo.

Después de los primeros clavos, saco a pasear el estribo y empezamos con la escalada artificial. Buenos emplazamientos para colocar friends y empotradores.

Largo bastante largo, con algún pequeño tramo obligado en libre (V+?) y donde podremos cacharrear a placer si tenemos suficientes piezas y expreses (yo acabé gastando los mosquetones sueltos de las expreses).
Reunión casi al final de la vira, en un gran puente de roca.

Gabi trabajando y Robert y Rubén iniciando el largo.

A Robert le dejamos los cacharros colocados para que intente sacar el largo en libre.

Y vaya si lo saca, 6b+ de clavos y friends! Bravo por él!

Últimos metros del largo.

Desde la R5, apenas tenemos que trepar unos metros para llegar a terreno horizontal y poder plegar cuerdas.

Descenso caminando. Desde el final de la vía, salir a mano derecha, sin perder altura hasta ver el collado que nos devuelve hacia el pie de vía.

Descenso marcado con puntos y con un típico tramo de pedrera alicantina.

El espolón Paiju en toda su magnitud.

La vía vista desde el coche. A la derecha se aprecia el collado por el que hemos bajado.

En definitiva, una vía variada, con un largo claramente más difícil que el resto, reuniones equipadas (excepto R5), roca a tantear en algún punto y menos equipada de lo que esperábamos. Los largos de abajo no son un mero trámite para llegar al largo de A1.
Juego completo de friends y empotradores, algún cintajo y estribo recomendable. Llevar bastantes expreses para el A1 o mosquetones sueltos.
Croquis detallados en:
http://www.viaclasica.com/croquis/espolon_de_paiju.pdf
iiYYEE!!
ResponderEliminariiiEnhorabuena a todos por la actividad!
iCon las (buenas) fotos que has publicado creo que he descubierto alguno de los seguros que no vi en su día!
Lo dicho, enhorabuena y gracias por compartir
Gracias por la visita Andrés!
ResponderEliminar