27 Octubre 2009
De que resulta que en Senarta hacen unos atérmicos 1’5 ºC, por lo que a las 5:30 de la mendrugada recogemos la tienda y ponemos rumbo al parking del valle de Estós totalmente en ayunas y sin desayunar.
Preparamos mochilos, comemos algo y encomenzamos a andar a las 6:45 mientras amanece para todo el día.
Con todo decorado otoñalmente, pasamos junto a la cabaña Santa Ana (famosas por sus papas crujientes), atravesamos la cabaña del Tormo (qué bonita canción de Celtas Cortos) y acaecemos en el refugio de Estós a las 9:15.

El guarda también está desfaenado y se va a dar una vuelta con su perro ladrador poco mordedor.
Breve picoteo, consultamiento de mapa y enfilamos hacia el Bal de Gías por el sendero que sale de detrás de los baños del refu.

A partir de aquí se gana altura con rapidez mientras el sol nos pega en el cholamen y obliga a subir en arriesgado topless masculino.

Tras un hundimiento en nieve hasta la ingle, llegamos al Ibón Superior de Gías, plantamos tienda en idílico vivac y con mochila ligera atacamos el primer tresmil del día: Pico Gías (3.002 m).

Para llegar a la cumbre hay que superar una trepada (F+) que con nieve dura y roca asomando se hace más que entretenida.

Cumbre del Gías a las 15:20.



Rápido descenso a la brecha de Gías y en 15 minutos llegamos al Clarabide Central (3.020 m).

Después cresta fácil hasta el Clarabide Occidental (3.008 m), tercer tresmil del día,


y, volviendo sobre nuestros pasos y tirando hacia el norte llegamos al Clarabide Oriental (3.012 m).

Fin de los picos por hoy. A las 17:30 estamos de nuevo en la tienda. Los días acortan y a las 18:00 ya está la cena lista. Hemos tenido que romper el hielo del lago para coger agua, rollo esquimal cazafocas.

28 Octubre 2009
Sin grandes madrugues salimos hacia el puerto de Oô para subir al Jean Arlaud (3.065 m.) por su placa inclinada.

Llegamos a pie de pared a las 9:15, una hora después de salir de la tienda, justo cuando empieza a darnos el sol y a girarse un poco de viento.

Colocación de casco y a trepar buscando las zonas más fáciles.

Al final no cogemos ninguna de las viras diagonales que van hacia la derecha y subimos por la parte izquierda de la pared hasta salir a la arista de la cumbre.


Pasos aislados de IIº con toñazo considerable. Cumbre del Jean Arlaud a las 9:50. Ahora toca ir a por el Gourgs Blancs, pero primero hay que destrepar hasta el collado que hay entre los dos picos.

Como aquí hay más nieve, colocamos cramponcios y destrepamos con cuidadín buscando hitos y cordinos para posibles rápeles.
Una vez en el collado, pala inclinada fácil con nieve donde toca abrir huella y sudar con el sol en la nuca.

Cumbre de Gourgs Blancs (3.129 m.) a las 11:00. A partir de aquí la cresta se pone pollúa por momentos. Conforme vamos avanzando, la vertiente derecha de la cresta gana en preciposidad y escalabrosidad.

Por la parte izquierda (vertiente Sur) hay que ir haciendo destrepes garrulos para ir perdiendo altura y llegar a unas cómodas repisas.

Llevando cuerda, con un par de rápeles te evitas todos esos jaleos. De paso hemos subido la Torre Armengaud (3.144 m.) y otra punta que no puntúa para esto de los tresmiles.
En eso que, en un momento dado, la dificultad decrece y te giras para atrás y ves todo el castañazo de cresta que has pasado.

Solo queda subir unos metros hasta la Punta Lourde Roche-Blave (3.104 m.), almorzar y bajar hacia la tienda por el puerto de Gías. Son las 12:30 y no apetece nada seguir hasta el Pico Camboué (3.043 m.) y el Pico Saint-Saud (3.003 m.).
A las 16:00 nos cocinamos en la terraza del refugio de Estós un arroz a la salsa de calamar con calamares cortados en juliana y pochados en su punto.

Y llegamos al coche justo 2 minutos antes de necesitar frontal. Y luego las 6 horas de coche hasta casa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario